En los últimos años, México ha pasado de ser un actor emergente a convertirse en una potencia en el ámbito del comercio electrónico, y no ha hecho más que empezar.
Con sus acuerdos comerciales estratégicos, su base de consumidores digitales en auge y sus bajos costes operativos, México es el lugar idóneo para las empresas que buscan expandirse en América Latina o agilizar sus operaciones más cerca del mercado estadounidense. Si usted está pensando en entrar en el comercio electrónico o ampliar sus operaciones de fulfillment - no hay mejor momento que ahora.
1. México: El #2 mercado de comercio electrónico de América
Has leído bien. México es ahora el segundo mayor mercado de comercio electrónico de América, sólo por detrás de EE.UU. ¿Y lo que es más impresionante? Crece a un ritmo superior al 20% anual.
Según la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), el mercado del comercio electrónico en México:
- Alcanzó más de 31.000 millones de dólares en 2023
- Creció dos dígitos por sexto año consecutivo
- Continúa su expansión en moda, electrónica, alimentación y belleza
Este cambio digital masivo está impulsado por una población joven y conocedora de la tecnología, una mayor penetración de los teléfonos inteligentes y un mejor acceso a las opciones de pago digitales, incluidas las aplicaciones de tecnología financiera y las soluciones "compre ahora y pague después".
2. La ventaja global de México: Tratados de Libre Comercio (TLC)
México tiene 13 TLC con más de 50 países, entre ellos:
- USMCA (Estados Unidos y Canadá)
- Acuerdo Comercial UE-México
- Alianza del Pacífico - Japón, Chile, Israel, y más.
Es decir:
- Exportaciones e importaciones más rápidas y baratas
- Aranceles nulos o bajos para muchos productos
- Agilización de los procesos aduaneros para envíos B2B y B2C.
Para las marcas globales y los vendedores de comercio electrónico transfronterizo, México ofrece un puente único entre América Latina, América del Norte e incluso Europa/Asia.
3. El punto óptimo de logística: San Luis Potosí
Situado en el corazón de México, San Luis Potosí se perfila como un centro logístico estratégico. Conecta a la perfección con:
-
Monterrey y la frontera norte
-
Ciudad de México y mercados centrales
-
Puertos de Veracruz y Manzanillo
Nuestro centro de distribución está diseñado para ayudar a las empresas de comercio electrónico a escalar rápidamente:
-
Tramitación de pedidos en el mismo día
- Gestión de inventarios en tiempo real
- Integraciones perfectas con plataformas como Shopify, WooCommerce, Mercado Libre y Amazon
- Tarifas competitivas para envíos nacionales y transfronterizos
Tanto si es una empresa local como una marca internacional, trabajar con un socio de distribución regional como nosotros le ayuda a reducir costes, acelerar las entregas y satisfacer las expectativas de los clientes en un tiempo récord.
4. Por qué es Tu momento de invertir
Recapitulemos qué hace que ahora sea el momento perfecto:
-
Impulso del mercado: crecimiento anual del comercio electrónico superior al 20% y aumento de la demanda de los consumidores
-
Acceso al comercio: Aprovechar los TLC de México para una ampliación rápida y rentable
-
Ahorro operativo: Mano de obra competitiva, menores costes de envío y almacenamiento.
-
Ubicación estratégica: San Luis Potosí ofrece cobertura nacional sin cuellos de botella fronterizos
- Infraestructura de apoyo: Soluciones 3PL modernas y servicios de fulfillment listos para funcionar.
¿Listo para escalar?
Si estás lanzando o haciendo crecer tu marca de comercio electrónico en México, no esperes a que el mercado se llene aún más. Con el socio de cumplimiento adecuado -local, ágil y orientado a la tecnología- está posicionado para ganar a lo grande en una de las economías de comercio electrónico de más rápido crecimiento del mundo.
Contáctenos hoy mismo para saber cómo los servicios de fulfillment de LECIT MX en San Luis Potosí pueden impulsar tu siguiente etapa de crecimiento.